viernes, 30 de enero de 2015

Dendrobium dichaeoides


  Esta maravillosa especie miniatura proviene de las montañas de la isla de Papua Nueva Guinea, donde crece en altitudes de entre 1.000 y 2.500 metros. Pertenece, junto a otras 80 o más especies, a la sección Pedilonum del género. Este grupo se encuentra ampliamente distribuido desde la India hasta la isla de Samoa, en el Pacífico Sur, pero el centro de distribución es claramente la isla de Nueva Guinea, con alrededor de 30 especies.


  Descrita por primera vez por Rudolf Schlechter en 1912, Dendrobium dichaeoides crece a lo largo de los márgenes de bosque montano en áreas con alta precipitación durante todo el año y alta humedad. Generalmente crecen en las ramas de grandes árboles cubiertos de musgo, donde forman una alfombra densa y enmarañada.



  Sus tallos colgantes están fuertemente prendidos de los árboles, donde sus pequeñas hojas superpuestas dan a las plantas una apariencia de estera, son dísticas, de color verde azulado a menudo con un leve tinte carmesí.

  La mayoría de las plantas producen cortas cañas de unos 12-15cm de largo, aunque en algunos casos pueden tener el doble de ese tamaño, llegando hasta los 50cm. 



  Las inflorescencias acarrean 4-10 flores, que aparecen cerca del ápice de la caña, siendo que su floración en el hábitat puede ocurrir en cualquier momento del año. Las flores tienen menos de un centímetro (0,6cm) de largo, son de larga duración, y tienen un color rosa-púrpura brillante. 

  Debido a su hábito péndulo, las plantas crecen mejor montadas. Pero debe tenerse en cuenta que necesitan de buena humedad, por ello si tiene dificultad para cultivarla en esta forma, la opción es hacerlo en una maceta colgante con un buen drenaje.


  Dendrobium dichaeoides Schltr., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 1: 507 (1912). se desarrolla mejor bajo clima de condiciones frescas a clima intermedio (temperaturas medias 23ºC de máxima y 10ºC de mínima) con constante humedad (65-75%) y buen riego durante todo el año, aunque bajo condiciones más secas durante los meses de invierno. El nivel de luz óptimo depende de las temperaturas, cuando estas sean más frescas soportará mayor luz. El nivel de luz ideal es de semi-sombra brillante, lo que permitirá una buena floración.



lunes, 26 de enero de 2015

Zygostates dasyrhiza

por Luiz Filipe Varella*

  El género Zygostates fue publicado por Lindley en 1837, cuando describió Zygostates lunata Lindl. y Zygostates cornuta Lindl.. El género pertenencia a la subtribo Ornithocephallinae, reuniendo actualmente cerca de 20 especies.

  Zygostates dasyrhiza (Kraenzl.) Schltr. es una de ellas. Fue descrita en 1911 por Kraenzlin, como Ornithocephallus dasyrhizum, y en 1920 Schlechter a transfirió hacia el género Zygostates, donde está hasta hoy.


  Ocurre en gran parte de la mata atlántica de las regiones Sudeste y Sur de Brasil, alcanzando la región serrana del nordeste de Rio Grande do Sul, donde es encontrada en el araucarieto de altitud. Tiene como sinonímia el nombre Zygostates paranaensis Schltr., publicado en 1926 y después sinonimizado.

  Su característica que la hace de fácil identificación aún cuando no esta florecida son sus raíces pilosas y fasciculadas, con cerca de 5 a 6 cm de largo en torno al vegetal, y que inclusive dan nombre a la especie (el nombre ‘dasyrhiza’ viene del griego ‘dasys’ (=peludo) + ‘rhiza’ (=raíz).

  Rizoma y pseudobulbos son prácticamente inexistentes. Es una especie monofoliada, que vegeta en matas de 12-15 hojas conduplicadas, de 3 a 5cm de largo y 0,3 a 0,4cm de ancho.


  La inflorescencia surge de la base de las hojas, es erecta, portando 4 a 5 flores hialinas y de colorido blanco verdoso, soportadas por pedicelos surcados de 0,4cm de largo.

  El sépalo dorsal mide poco más de 0,25cm de largo por 0,15cm de ancho, con forma elíptica a lanceolada, y un poco incurvada para el frente, con ápice agudo. Los sépalos laterales miden un poco menos de largo (0,22cm) y son también un poco más angostos (0,14cm de ancho). Son libres y también un poco encorvados, pero con ápice redondeado.


  Los pétalos miden entre 0,3 y 0,4cm de largo por 0,2cm de ancho, con forma elíptica la oval, y ápice redondeado. 

  El labelo es un poco más corto que los sépalos, y es más largo que comprimido, midiendo 0,26-0,27cm de largo por 0,4cm de ancho. No tiene lóbulos laterales y presenta forma navicular como en otras especies del género (=forma acanoada), con una extremidad en forma de pequeña espina vuelto hacia dentro; presenta un fondo verdoso variable.

  La columna tiene 0,2cm de largo, trae cuatro polínias y es particularmente interesante, pues presenta el rostelo (sustentáculo de las polínias) largo, con 0,25cm, en forma de trompa aplastada, proyectado sobre el labelo y con dos pequeñas proyecciones laterales en la extremidad.



Más fotos sobre esta especie en el sitio Orquídeas do Rio Grande do Sul (VER)

*abogado, orquideófilo, ex-presidente del Cìrculo Gaúcho de Orquidófilos

jueves, 22 de enero de 2015

Cattleya sincorana


Cattleya sincorana (Schltr.) Van den Berg, Neodiversity 3: 11 (2008) 

Sinónimos: 
Laelia sincorana Schltr., Orchis 11: 72 (1917).
Sophronitis sincorana (Schltr.) Van den Berg & M.W.Chase, Lindleyana 15: 118 (2000).
Hadrolaelia sincorana (Schltr.) Chiron & V.P.Castro, Richardiana 2: 20 (2002).
Cattleya grosvenorii Ruschi, Bol. Mus. Biol. Prof. Mello-Leitão. Sér. Bot. 23: 1 (1969).


  Se trata de una orquídea epífita, de crecimiento simpodial, es originaria del estado de Bahia (Brasil), donde se la encuentra creciendo en las secas mesetas de la Serra do Capa-Bode, que pertenece a la extensión de Serra do Sincorá. Allí las plantas crecen expuestas a casi pleno sol sobre arbustos de Vellozia o en salientes rocosas entre los 1200 y 1500 metros.


  Son plantas relativamente pequeñas (8-13cm), aunque en cultivo suelen alcanzar mayor altura, sobre todo con un mayor desarrollo de los pseudobulbos que suelen duplicar o triplicar el tamaño con los que se los encuentra en estado natural. Poseen una sola hoja apical, rígida y carnosa. 


  La inflorescencia de Cattleya sincorana surge en primavera en el ápice del nuevo pseudobulbo, aún con la hoja inmadura y plegada que protege la floración. Suele cargar entre 1 y 2 flores, raramente puede llegar hasta 4, grandes (10cm), de color rosa púrpura, de larga duración. El labelo es trilobado, con lóbulos laterales bien definidos que se envuelven hacia arriba y forman un tubo alrededor de la columna. El exterior del labelo es del mismo color que los sépalos y pétalos, pero el interior es de color amarillo con rosa-púrpura oscuro. Existen variaciones de color en esta especie, entre ellas: alba (totalmente blanca), semialba (blanca con un ápice púrpura en el labelo), concolor (con un ligero color rosa) y coerulea (pálido gris púrpura en sépalos y pétalos con un ápice azul en el labelo).


  Cattleya sincorana no es compleja de cultivar ya que es una planta muy adaptable. Requiere temperatura intermedias al igual que la mayoría de las Cattleyas. En su habitat las temperaturas promedios son máximas de 23ºC y mínimas de 7-8ºC. En cuanto a la luz, esta debe ser brillante, pero directa al sol puede causar quemaduras de sol. El movimiento de aire continuo es importante para las plantas cultivadas en la luz brillante.


  La humedad ambiente es alta durante todo el año (70-80%) y las lluvias son abundantes en primavera, declinando abruptamente en invierno donde hay una temporada de 4 meses relativamente secos. Aunque la precipitación es baja durante estos periodos, la humedad es relativamente alta durante todo el año (70-80%) gracias al rocío y neblinas que se desarrolla por las noches en el lado de barlovento de la meseta. Además, los tallos fibrosos de los arbustos de Vellozia recogen y mantienen gotas de agua muy eficientemente, de tal modo que también proporcionan humedad a las orquídeas residentes durante varias horas después de la niebla o neblina se han disipado. Por ello en cultivo debe regarse bien cuando la planta está en etapa de crecimiento e ir disminuyendo gradualmente hacia finales del otoño cuando el crecimiento nuevo está maduro. Igual recordar que el ambiente igual debe mantenerse húmedo por lo ya comentado párrafos arriba.


  Crecen bien cultivadas en una maceta chica con un medio inorgánico que drene bien o montadas en troncos o balsas. Las raíces necesitan secar con bastante rapidez después del riego para evitar la pudrición de las raíces.

lunes, 19 de enero de 2015

Mesadenella cuspidata

por Luiz Filipe Varella*

   Especie terrestre descrita en 1840 por Lindley como Spiranthes cuspidata, de ocurrencia en gran medida del territorio sudamericano y, en función de eso, objeto de una serie de sinonímias heterotípicas: Serapias pumila Vell., Spiranthes esmeraldae Linden & Rchb.f., Spiranthes margaritifera Linden & Rchb.f., Cyclopogon albopunctatus Barb.Rodr., Stenorrhynchos esmeraldae (Linden & Rchb.f.) Cogn.,  Mesadenella margaritifera (Linden & Rchb.f.) Garay y de más conocida de ellas, nombre pela cual aún es muchas veces llamada, Mesadenella esmeraldae (Linden & Rchb.f.) Pabst & Garay. 


  Fue Garay quien, en 1978, le dio el nombre actualmente válido, Mesadenella cuspidata (Lindl.) Garay, al transferirla al género Mesadenella, que él había creado con Pabst en 1953.

  Se trata de especie muy conocida, común en el interior de matas húmedas, donde vegeta sobre detritos orgánicos de la floresta, y es fácilmente distinguible por las hojas verdes oscuras con máculas blancas (aunque no sea regla, pues hay ejemplares con hojas totalmente verdes) y por la inflorescencia erecta y espiralada.


  La planta mide hasta 15cm de altura, con hojas de 12-15cm de largo por 4-5cm de ancho. Las raíces son carnosas, gruesas y pubescentes, pero cortas. La inflorescencia es rojiza en la base, surge del centro de la roseta foliar y puede llegar al medio metro de altura, con 20 a 30 flores de 0,6mm de largo por 0,2mm de ancho, que se disponen de forma espiral. El sépalo dorsal está unido con los pétalos, como ocurre en diversas especies terrestres. Los sépalos son verdosos con ápice blanco y presentan pelos en el dorso. Ya los pétalos son blanquecinas, así como el labelo, que es integro (sin lóbulos) y con la extremidad levemente vuelta para bajo presentando una mácula amarilla en el ápice y dos glándulas en la base, responsables por el néctar. La columna también es blanca, erecta y con medio centímetro de largura.


  La especie florece en el verano y comienzo del otoño. El nombre Mesadenella viene del griego ‘Mesadénus’, compuesto por ‘mésos’ (en medio) y ‘áden’ (glándula), referencia a las glándulas de la base del labelo. Ya los epítetos ‘cuspidata’ y ‘esmeraldae’ quieren decir, respectivamente, ‘escupe en las hojas’ (referencia a las máculas blancas del vegetal) y ‘esmaraldus’, referencia al color de esmeralda de las hojas.


Más fotos sobre esta especie en el sitio Orquídeas do Rio Grande do Sul (VER)

*abogado, orquideófilo, ex-presidente del Cìrculo Gaúcho de Orquidófilos


martes, 13 de enero de 2015

Bifrenaria harrisoniae

Familia: Orchidaceae
Subfamilia: Epidendroideae
Tribu: Cymbidieae
Subtribu: Maxillariinae
Género: Bifrenaria
Sección: Bifrenaria
Especie: Bifrenaria harrisoniae (Hook.) Rchb.f. (1855)


  Orquídea litófita y a veces epífita, endémica de Brasil, donde está citada para los estados de Espíritu Santo, Minas Gerais, Río de Janeiro, Sao Paulo, Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul. Normalmente se la encuentra creciendo en zonas bien iluminadas en un ambiente húmedo.


  Bifrenaria harrisoniae es una planta de tamaño mediano (25-40cm). Posee pseudobulbos ovoides de color rojo-amarronado, que cargan una sola hoja apical. La inflorescencia surge en primavera de la base del pseudobulbo cargando hasta 2 flores de unos 8cm, fragantes y de larga duración. Sus flores son de color blanco o amarillo-verdoso y poseen un particular labelo trilobado piloso, que puede ser de color blanco, crema o morado y tiene venas rojas, con un callo amarillo.


  Esta especie crece en lugares expuestos, donde generalmente suele recibir sol directo en horas de la mañana, mientras que por la tarde queda más sombreada. Esto se debe a que crece generalmente en las elevaciones rocosas y acantilados de la costa atlántica brasileña, sobre todo en el sector este de las mismos.

  La humedad ambiente donde crece es alta durante todo el año, oscilando durante los doce meses entre los 75 y 80%. La temperatura promedio tiene una máxima de 26ºC en verano y la mínima promedio del invierno es de 14ºC, siempre con un rango diurno de 6 o 7ºC.




  Para cultivarla se aconseja balsas de maderas si puede mantenerse la alta humedad que requiere durante el año, caso contrario deberá optarse por otro medio de cultivo que pueda retener mayor humedad: canasta o maceta. Los riegos deben ser abundantes cuando el nuevo brote está creciendo y disminuir a escasos riegos en invierno, momento en el cual deben recibir mayor luminosidad.


  Etimologicamente el nombre genérico, Bifrenaria, deriva de las palabras griegas: bi (dos) y frenum que significa freno ó tira, aludiendo a los dos tallos parecidos a tiras, estipes que unen los polinios y el viscídium. Esta característica las distingue del género Maxillaria. El epíteto harrisoniae: es un homenaje al collector inglés Arnold Harrison.

jueves, 8 de enero de 2015

Acianthera teres

por Luiz Filipe Varella*

  Descrita en 1835 por John Lindley, esta es una especie de Acianthera de hábito hábito rupícola, endémica en los estados de Minas Gerais, Bahía, Río de Janeiro y Espírito Santo. Fue trasladado a Acianthera en 2003 por Eduardo Leite Borba, y antes de eso tenía algunos sinónimos heterotípicos: Pleurothallis rupestres Lindl. (1835), Pleurothallis pachyphylla Rchb.f. (1850), Humboltia pachyphylla (Rchb.f.) Kuntze (1891), Humboltia rupestres (Lindl.)Kuntze (1891) e Acianthera rupestres (Lindl.)F.Barros (2002).


  Crece a pleno sol en los afloramientos rocosos de altitud, nutriéndose de la gran cantidad de residuos orgánicos recogidos en las grietas de las rocas, que retienen una gran cantidad de humedad en las temporadas menos secas. En las estaciones más secas, la planta toma la humedad procedente de la niebla. 

  Presenta rizoma abreviado y tallo corto y grueso (0,5-1,5cm), carga hojas casi rollizas y puntiagudas, bastante carnudas, midiendo entre 4 y 7 cm de largo por 0,7 cm de ancho. Las hojas tienden a un tono rojizo, debido a la alta insolación que toman las plantas. 

  La inflorescencia surge de una espata corta en la base de la hoja, con una longitud de más o menos del tamaño de las hojas, y portando entre 5 y 10 flores de color naranja, que no se abren completamente. 


  La flor es pendiente, suspendido por pedicelo de 0.3cm. El sépalo dorsal mide 0.6cm de largo por 0,2 cm de ancho, con forma lanceolada, punta acumidada y tres venosidades cortas. Los lados son concrescidas en casi toda su extensión y también presentan tres nervosidades. 

  Los pétalos son lineales, con bordes lisos y extremidad ligeramente aguda, y miden 0,3 cm de largo por 0,1 cm de ancho.

  El labelo es ligeramente alargado y carnoso, con pequeños lóbulos laterales próximos a la base. Mide 0.4cm de largo por 0,2 cm de ancho.  La columna mide cerca de 0,3 cm de longitud. 

  El epíteto "teres" fue dado por Lindley en referencia a la forma de las hojas  - viene del latín y significa 'cilíndrico', 'rollizo'.


Más fotos sobre esta especie (VER)

*abogado, orquideófilo, ex-presidente del Cìrculo Gaúcho de Orquidófilos



lunes, 5 de enero de 2015

Orquídeas argentinas - Chloraea magellanica

  Esta orquídea es una de las tantas especies que tenemos en el sur de nuestro país. Chloreae magellanica está presente en las provincias  de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. También está distribuida en el sur de Chile, donde crece desde la VII hasta la XII Región.


  Esta planta fue descrita por Joseph Hooker y publicada en "The Botany of the Antarctic Voyage of the Erebus and Terror" (1846). 

  Chloraea magellanica Hook.f., Fl. Antarct. 2: 350 (1846), es una especie terrestre que crece en la estepa fría y en el bosque de transición hacia la estepa, en alturas que van desde los 200 a los 1300 msnm, generalmente forma poblaciones aisladas y pequeñas en zonas de matorrales.

  Vive en arenas volcánicas y en praderas abiertas de  la zona boscosa del sur de Chile y la Argentina desde Neuquén hasta Magallanes. Se la encuentra con frecuencia en la zona árida fría (Correa, 1969).

  Esta planta alcanza una altura de 30-60 cm. Posee hojas basales, lanceoladas, de 10-20 cm. Florece desde noviembre a enero. Inflorescencia en espiga, con unas 5 flores de color blanco grisáceo con nervaduras verdes, perfumadas. Prefiere el clima frío (llega a soportar -15ºC), pasando varios meses bajo nieve. El período de lluvias va de 3 a 5 meses concentrándose en invierno, el resto del período es seco. Vive a pleno sol en matorrales.



Fuentes:
- Chile Flora (www.chileflora.com)
- Dominguez, Erwin. "Chloraea magellanica Hook. F. una orquídea nativa de la Patagonia austral". Chloris chilensis Año 5. Nº 2. 2002.
- Freuler, María Julia. "100 Orquídeas Argentinas". Buenos Aires. Ed. Albatros. 2003.
- Flora del Conosur. Catálogo de las Plantas Vasculares. 
- Hebario Digital INTA. (http://herbariodigital.inta.gob.ar)

jueves, 1 de enero de 2015

Chysis aurea

  Chysis aurea Lindl., Edwards's Bot. Reg. 23: t. 1937 (1837).es una de las diez plantas de esta especie americana, que se encuentra presente en Panamá, Colombia y Venezuela. Hubo algunas citas de esta planta más al norte, pero hoy se considera que fueron confundidas con Chy. laevis, especie que se diferencia por ser algo más grande, con ligeras diferencias en las quillas del labelo y el tono de la flor. Esta última, es la especie que se encuentra distribuida en la zona norte de América Central llegando hasta México.


  Chysis aurea es una orquídea de tamaño mediano-grande (50cm) que se la encuentra hasta los 760msnm, creciendo en bosques húmedos densos, sobre troncos o en la parte basal de las ramas de grandes árboles. Los pseudobulbos que posee esta especie son fusiformes, envueltos en vainas, y delgados, característica esta última que la distingue de las otras especies del género.  Carga hojas oblongo-lanceoladas, acuminadas, onduladas, membranosas y caducas.

  Florece desde primavera hasta inicios del verano con una inflorescencia que surge de las axilas de los brotes nuevos, inclusive antes que se desarrollen las hojas. Carga entre 6 y 12 flores de unos 7cm, cerosas, fragantes y de larga duración.  Los sépalos y pétalos son de color que va del rojo al naranja-marrón, con un tono amarillo pálido en la base, amarillo en el ápice. El labelo es de color blanquecino, marcado con tonos rojo amarronados y tiene cinco quillas paralelas que se extienden desde la base hasta el punto medio. 


  Para su cultivo requiere de luz filtrada o difusa, nunca expuesta al sol directo de las horas del mediodía, y en un lugar aireado. Las temperaturas promedio de su lugar de origen son en verano: máxima 27ºC, mínima 17ºC; en invierno las medias son: máxima 26ºC, mínima 14ºC. La humedad ambiente debe ser alta durante todo el año, de 75 a 80%. Al regar se debe tener en cuenta que en su habitat las lluvias son de moderadas a fuertes desde finales de primavera hasta mediados de otoño, a partir de allí las cantidades disminuyen considerablemente pasando los 3-4 meses de invierno a convertirse en estación seca. Por eso las plantas en cultivo deben ser regadas abundantemente durante el período de crecimiento, sin encharcar el sustrato, reduciendo el agua a finales de otoño, cuando los pseudobulbos llegan a su madurez. Si bien el agua debe reducirse en invierno, no se debe permitir que las plantas queden seco durante largos períodos. 


  En cuanto al medio de cultivo, debido a su crecimiento péndulo es adecuado cultivarlo en troncos o cortezas rugosas, aunque deberá regarse seguido para mantener la humedad, sobre todo en verano y mucho más los días calurosos y secos, donde es probable que sea aconsejado regarlas al menos un par de veces al día. Otra opción que se adapta bien a su forma de crecimiento y que retiene mayor humedad es el cultivo en canastas. También puede hacerlo en macetas, en este caso debe asegurársele un buen drenaje que evite el encharcamiento y permita a las raíces secarse rápidamente.


  Esta especie fue descrita por John Lindley y publicado por él en Edwards's Botanical Register en 1837, en base a una planta que fuera colectada en 1834 por Henchmann en el Valle de Cumancoa (Venezuela) para Messrs. Lowe and Co. of Clapton, a quienes les floreció en Europa dos años más tarde. 

  Etimológicamente el nombre del género, Chysis,  procede del griego antiguo que significa "fusión" en referencia a que las polinias a menudo tienden a estar fundidas; aurea: epíteto latino que significa "dorada".