jueves, 30 de julio de 2015

Paphiopedilum primulinum


  Esta especie es originaria de la zona norte de la isla de Sumatra (Indonesia) donde se la encuentra creciendo entre los 5 y 600 msnm, en suelo humífero de bosques bajos en las colinas de piedra caliza en los alrededores del Monte Leuser. Fue descrita en 1973 por M. Wood & P. Taylor en Orchid Review y está considerada integrante del sub-género Cochlopetalum (Karasawa & Saito 1982).


  Es una planta relativamente pequeña cuyos crecimientos están ubicados muy estrechos entre si sobre un rizoma corto. El pseudobulbo está cubierto por las bases de las hojas (4-7) superpuestas que llegan a medir 15-17cm de largo, son verdes con vetas longitudinales verde pálidos y peludas en los márgenes inferiores y en el ápice. En la forma purpurascens la base de las hojas posee manchas púrpuras.

  La inflorescencia surge principalmente en primavera, aunque es difícil determinar una temporada de floración debido a que sus flores (5-7cm) aparecen de forma secuencial desde el ápice del tallo. La inflorescencia es erguida, pubescente, mide entre 20 y 35cm. 


 El sépalo dorsal cóncavo, erecto, en forma de huevo, de color verde-amarillo con líneas longitudinales verdes más oscuras que son curvas y paralelas, pubescente a lo largo de sus márgenes y está cubierto con pelos suaves, difusos en la parte posterior. Los pétalos se ubican de manera casi horizontal ligeramente inclinados hacia abajo. Son amarillos, pubescentes, con pelos largos y gruesos estrechamente espaciados a lo largo de los márgenes ondulados y torcidos hacia el ápice. El labelo tiene forma de bolsa profunda e inflada, de color amarillo limón. El estaminodio es verde oscuro, oblongo a ovoide y piloso en la base.

  Esta especie tiene la característica que la forma tipo es la albina, ya que fue la primera en ser descrita. La forma colorida de púrpura es la conocida como variedad purpurascens.


  Paph. primulinum crece en lugares con luz difusa o moderada, aunque en cultivo tiene una adaptación bastante amplia a distintas intensidades de luz. La cantidad de iluminación que reciba tendrá efecto en la intensidad de la coloración de la flor, así el tono verde-amarillo será más intenso cuando se lo cultivo en lugares más sombreados. La planta debe ubicarse en un lugar donde reciba siempre movimiento de aire.

  Las temperaturas medias de su habitat  son similares durante todo el año y las máximas promedios rondan los 28-30ºC y las mínimas nocturnas de 19-20ºC, con una marcada amplitud términa entre el día y la noche (10ºC). 


  La humedad ambiente es alta durante los doce meses, rondando los 85-90%. Las lluvias son constante  y abundantes durante todo el año. Los mayores milimetrajes se dan en otoño donde en esos meses rondan los 400 mm, en el resto del año las lluvias mensuales van desde los 200 a 300 mm. Los riegos deben ser seguidos, aunque debe dejarse secar casi del todo el sustrato antes de voler a regar.


  Su cultivo puede realizarse en maceta de plástico o de barro cocido, siempre con un sustrato que permita un buen drenaje y a su vez quede húmedo pero no encharcado. Recordamos que este tipo de plantas deben ser replantadas antes que el sustrato se descomponga del todo, y lo ideal es realizarlo luego que terminan la floración. 

domingo, 26 de julio de 2015

Cattleya lawrenceana


  Esta orquídea perteneciente al grupo de Cattleyas unifoliadas, se encuentra presente en el Cerro Roraima y sus alrededores. El Roraima es una meseta de arenisca que sobresale más de mil metros sobre las sabanas boscosas circundantes, es el punto más alto (2.810m) de la cadena de mesetas tepuyes (caracterizadas por ser abruptas, con paredes verticales y cimas muy planas) de la Sierra de Pacaraima, en el límite de Venezuela, Guyana y Brasil. Actualmente se encuentra en peligro crítico de extinción en estado silvestre




  Cattleya lawrenceana fue descrita por Heinrich Reichenbach y publicado en The Gardeners' Chronicle & Agricultural Gazette en 1885, en base a unas plantas que había enviado a Inglaterra el colector Henry Frederick Conrad Sander el año anterior. Pero esta orquídea ya había sido encontrada anteriormente por Robert Schomburgk en una expedición a la triple frontera de Venezuela, Guyana y Brasil, pero no se la consideró una nueva especie en ese momento. 

  Reichenbach nombró a esta nueva Cattleya en honor al horticultor, colector y politico inglés Sir Trevor Lawrence (1831–1913), quien fuera también presidente de la Royal Horticultural Society (RHS) entre 1885 y 1913.


  Cattleya lawrenceana Rchb.f., Gard. Chron., n.s., 23: 338 (1885) es una orquídea de tamaño mediano que carga una sola hoja apical. Sus psedobulbos son cortos y delgados, generalmente tienen un tono rojizo característico. 

  La inflorescencia apical aparece en primavera y principios del verano cargando de 3 a 8 flores de tamaño mediano (12-13cm), suavemente perfumas y pueden durar unos 15 días abiertas. Existen varios tonos de colores pero la típica es de un suave color lavanda con un labelo, caracterizado por su forma tubular estrecha, de color púrpura.


  Para su cultivo debe tenerse en cuenta que gusta de un lugar bien soleado y con buena circulación de aire. El riego debe ser abundante en la época de crecimiento y escaso durante los meses de invierno donde la planta entra en reposo hasta la primavera. Es una orquídea que requiere una temperatura más elevada que el de otras especies de Cattleya, ya que el promedio inferior en su hábitat ronda los 18ºC, aunque puede soportar temperaturas algo inferiores a ese registro.


  Al momento de seleccionar un medio de cultivo debe tenerse en cuenta de no utilizar una canasta o maceta demasiado grande y también que es una especie que no gusta del replante, por lo que es sugerible que cuando la planta complete el medio de cultivo, introducir este en un uno mayor y no replantarla.


martes, 21 de julio de 2015

Cattleya perrinii

  Esta especie fue descrita por Lindley en 1838 como Cattleya perrinii, en base a una planta proveniente de Rio de Janeiro. Posteriormente Heynhold la pasó a Amalia perrinii (1846) y Lindley la volvió a reclasificar como Laelia perrinii (1847). Actualmente, después de varios estudios, es nuevamente nombrada como Cattleya perrinii


  Cattleya perrinii Lindl., Edwards's Bot. Reg. 24: t. 2 (1838) es endémica de Brasil, donde está citada para los estados de Espíritu Santo, Río de Janeiro y Minas Gerais. Está presente en la Mata Atlántica, creciendo principalmente sobre árboles a baja altura y ocasionalmente como rupícola, entre los 300 y 1000 msnm. 

  La planta presenta pseudobulbos achatados, más finos en su parte inferior, surcados y cargando una hoja apical, oblonga y coriácea . Puede llegar a los 50-60cm de altura. 


  La inflorescencia surge en otoño, entre fines de marzo hasta mayo, en el ápice del pseudobulbo cargando hasta 3-4 flores de unos 10-15cm de diámetro. Son perfumadas y de corta duración (4-5 días). La coloración típica es de un tono rosa claro con la base del labelo púrpura y la garganta blanca. Además existen otras variedades: alba, albescens, amoena, amesiana, coerulea, concolor, semi-alba y suave.


  C. perrinii es una especie considerada como de cultivo algo complejo y de crecimiento lento. Es una planta que gusta de humedad constante y por ello, si bien debe dejársela secar entre riegos, no debe hacerlo por mucho tiempo. A pesar de esto se debe elegir un sustrato con excelente drenaje porque no le gusta para nada que sus raíces queden encharcadas, es muy sensible a ello.  



  Se la debe ubicar en un lugar donde haya buena ventilación y luminosidad alta, permitiendo sol directo durante las primeras horas del día y evitando la exposición directa de la planta en las horas picos. 

  La temperaturas promedio en verano son de máxima 24-25ºC y mínima 17-18ºC; en invierno esas medias disminuyen a 19-20ºC de máxima y mínimas de (13ºC). No tolera demasiados días seguidos con calores excesivos.

viernes, 17 de julio de 2015

Semblanzas de orquídeas argentinas (4)

por Irma Insaurralde*

Con el artículo de hoy concluyo esta serie de publicaciones en las cuales se repasó cuatro especie características de la flora orquideófila nativa de nuestro país y más precisamente de Misiones, donde las describimos, dimos a conocer sus variedades y requisitos para un cultivo exitoso. Para cerrar dejé una orquídea que está citada para las provincias de Misiones y Corrientes: Leptotes unicolor.


Leptotes unicolor

Leptotes unicolor Barb.Rodr., Gen. Spec. Orchid. 1: 74 (1877).

Sinónimos
Leptotes paranaensis Barb.Rodr., Gen. Spec. Orchid. 2: 163 (1882).


  Esta especie presenta un rizoma corto y pseudobulbos muy pequeños que se extienden de manera casi imperceptible en una hoja cilíndrica, carnosa, corta, erecta o colgante, que tiene un surco más o menos profundo en el haz. 

  La inflorescencia es apical, corta y contiene pocas flores grandes en comparación con el tamaño de la planta, pero pequeña en comparación con las orquídeas más cultivadas. Las flores, por lo general, son rosadas pálido. Los pétalos y sépalos son similares, el labelo es trilobulado con los márgenes lisos, y tiene garras que se aferran a los lados de la columna. Esta es breve y tiene seis polinias de tamaños desiguales, cuatro grandes y dos pequeñas.


  Leptotes unicolor se desarrolla mejor montada en una rama o placa de corcho, tronco de vid, corteza o soportes similares, aunque cabe la posibilidad de cultivarla en maceta o canasta colgante con corteza de pino de grado fino, algo de sphagnum y material de drenaje, aunque se debe vigilar que el sustrato no retenga agua o las raíces encharcadas se estropearán. Se la debe colocar en una zona con sombra ligera o luz difusa, en un ambiente templado (que no baje de 14ºC y procurando que no pase de los 30ºC), con una humedad en torno al 60% y riegos frecuentes, salvo en la época de reposo donde deben ser ligeros y más espaciados. Debe asegurársele siempre una buena ventilación. Apenas necesita fertilización.




*Especialista destacada por la investigación, relevamiento y estudio de las orquídeas nativas, principalmente de la provincia de Misiones. Conferencista y Co-autora de los libros: "Contribución al conocimiento de la Flora del Parque Provincial Moconá", "Misiones: Orquídeas" y "Misiones: Orquídeas II". Es una de las autoras del Proyecto de Juzgamiento de Orquídeas Nativas Argentinas.

domingo, 12 de julio de 2015

Cattleya luteola


  Esta orquídea epífita extiende su presencia en el oeste de la cuenca amazónica, donde está citada para Brasil (Amazonas y Pará), Perú, Ecuador y Bolivia. Allí crece en las faldas orientales de la cordillera de los Andes entre los 200 a los 1.200m. (en Perú hay citas de encuentros hasta los 2.000m), en los bosques húmedos tropicales de tierras bajas.


  Cattleya luteola fue descrita por Lindley en "The Gardeners’ Chronicle" en el año 1853, aunque en los viveros europeos ya estaba cultivada al menos desde hacía dos décadas. 

  Es una orquídea de tamaño pequeño (15-20cm) y unifoliada. Su inflorescencia, generalmente más corta que sus hojas, surge en otoño y principios de invierno, cargando entre 2 y 5 flores perfumadas. Estás son de tamaño pequeño para el género, llegando a medir unos 5cm. Son de color limón o azufre, también existen de un tono amarillo verdoso. El labelo es amarillo con un tinte rojizo en la parte del labelo que se cierra sobre la columna.




  Para su cultivo necesitan buena luz o filtrada, ambiente húmedo todo el año y temperaturas intermedias a cálidas. Las temperaturas medias de su habitat son bastantes parejas durante todo el año teniendo como máxima promedio 30ºC y la mínima promedio en invierno de 17ºC.



  Si se la cultiva prendida en un tronco requerirá más riegos sobre todo en la temporada de verano y de crecimiento. Si se utiliza una maceta esta no debe ser demasiado grande y siempre tener un sustrato que permita un rápido escurrimiento del agua y no se exceda en la retención de la misma.




miércoles, 8 de julio de 2015

Helado de orquídea

por Ana Luisa Fischer*

    Es probablemente difícil para los occidentales pensar  que un helado puede ser colgado. Imagínese comiendo helado con cuchillo y tenedor. Necesita que se tenga un sentido del gusto muy abierto a experimentar sabores.

  En Kahramanmaraj, Turquía existe un helado que se remonta al 1800. Se verá el helado colgando de una especie de gancho de carnicero y al solicitarlo se lo cortan con un cuchillo. Su textura es como el dulce elaborado con miel que al enfriarse con agua fría  cambia su consistencia. El helado no se derrite. Se lo puede comer en copas, con waffles como sándwiches con el helado en su interior o cucuruchos.


  Si viaja a Turquía debe conocer y probar este famoso helado local llamado Maraş dondurmas  (Helado de Maraş), que se fabrica con leche de cabra y además de azúcar con dos ingredientes muy especiales: sahlep y mastic o mastiqué.

  El sahlep es el agente que lo espesa, haciéndolo pegajoso y firme. La harina de sahlep que se usa se obtiene  de los tubérculos molidos de diferentes orquídeas terrestres que crecen de forma silvestre en la región, entre las más utilizadas Orchis mascula, Anacamptis morio, Orchis militaris, Neotinea ustulata, Anacamptis pyramidalis, Anacamptis coriophora y Orchis italica.



  Se cosechan a fines del verano, lavan e introducen en agua hirviendo lo que les quita el amargor. Se les quita la piel y  ponen a secar al sol o al horno. Su aspecto lechoso se habrá transformado en casi transparente, dejándolos descansar varios días, una vez secos los tubérculos se muelen y  se obtienen una harina color amarillenta.



  Mastic es una resina que se pueda masticar y se obtiene por medio de incisiones o raspaduras en la corteza del Pistacia lentiscus, árbol de la familia de las terebintáceas que se puede encontrar en las zonas costeras de los países mediterráneos

 

  La principal y más reconocida fábrica de este tipo de helados realizados con leche de cabra y shalep es Mado, que tiene su origen en la antigua ciudad de Maraş y actualmente con presencia en distintos países del mundo.



*orquideófila, autora de libros y capacitadora sobre el cultivo de orquídeas.


domingo, 5 de julio de 2015

Las orquídeas del Valle de Lerma, Salta

 El sábado tuvimos la visita del profesor Lázaro Novara, quien fue el fundador y primer director del Herbario del Museo de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Salta y desde allí realizara un importante relevamiento de toda la flora del Valle de Lerma.




  Durante la exposición recorrió los principales géneros y especies de orquídeas que se encuentran en esta región, describiendo las plantas y su habitat. Luego del intermedio el Ingeniero Novara presentó una segunda exposición, "Ophrys, el engaño del sexo", que trató sobre la adaptación de las orquídeas para atraer a sus agentes polinizadores.




 + Presione aquí para bajar el trabajo sobre orquídeas del ingeniero Lázaro Juan Novara

 + Presione aquí para ver la publicación sobre toda la flora del Valle de Lerma


  Durante la reunión se sortearon diferentes orquídeas dispuesta por el Grupo y otros premios donados por el vivero Mis Orquídeas (Reconquista) que nos estuvo acompañando durante la tarde. Los ganadores fueron:

Socios al día:
     - Cattleya percivaliana ('Karen Graft' x 'Summit'): Haydee Grenón

Presentes:
     - Fertilizante Plantacote Plus: Norma Milocco
     - Cattleya híbrida: Silvia Suligoy
     - Cattleya loddigesii var. alba x Cattleya intermedia: Nidia Deppeler